PRÁCTICA PROFESIONAL. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. IUCMA
  FORMATOS DE CALIFICACIONES
 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN CITOHISTOLOGIA

EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL

 

 

ENTIDAD DE PRACTICA                                                         :

DEPENDENCIA                                                :

ESTUDIANTE                                                              :

NIVEL                                                                         :

PERIODO                                                                    :

EVALUADOR EN LA ENTIDAD DE PRACTICA  :

NOTA DEFINITIVA                                                      :

 

OBJETIVO

Evaluar al estudiante de práctica profesional, después de observar su desempeño según el área de rotación.

 

METODOLOGIA

La entidad de práctica evaluará los numerales 1 y 2 , la Facultad evaluará los numerales 3 y 4.

 

CRITERIOS DE EVALUACION

La evaluación se realizará en forma cuantitativa en escala de 1 a 5.

 

1.       ASPECTOS ETICOS Y PERSONALES OBSERVADOS EN EL ESTUDIANTE: Tendrá un valor de 20 % y se evaluará con base en los siguientes parámetros:

 

RESPONSABILIDAD : Conciencia real del compromiso que se adquiere para el cumplimiento de sus funciones.

SOLIDARIDAD : Capacidad para prestar apoyo y colaboración.

HONESTIDAD   : Capacidad de manejar sus acciones y palabras con rectitud y honradez

DISCIPLINA : Capacidad y disponibilidad para el cumplimiento de las normas de la Entidad de Práctica y de la Institución Universitaria, igualmente se evaluará bajo este criterio la puntualidad.

ADAPTABILIDAD: Capacidad de desarrollar actitudes que conlleven a realizar un adecuado trabajo en equipo.

RELACIONES INTERPERSONALES: Capacidad para relacionarse adecuadamente con sus compañeros, superiores y pacientes, respetando las diferencias individuales.

INICIATIVA : Capacidad de intervenir adecuadamente una situación.

MADUREZ Y SEGURIDAD PERSONAL: Estructuración y asertividad en la toma de decisiones.

PRESENTACIÓN Y COMPORTAMIENTO PESONAL: Modales y forma de presentarse al sitio de trabajo.

 

2.       DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE: Tendrá un valor del 40 % y evaluará la labor realizada por el estudiante. En este numeral sólo se calificará las áreas propias de cada rotación.

 

3.       ACTIVIDAD ACADEMICA: Tendrá un valor del 30 % y se evaluará la presentación del  trabajo desarrollado por el estudiante durante la práctica

 

4.       EVALUACION POR PARTE DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICA DE LA FACULTAD: Tendrá un valor del 10 % .Para el cual se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

·         Interés del estudiante por mejorar de manera continua en el ámbito académico y personal

·         Respeto y seguimiento de los conductos regulares.

·         Asistencia a las diferentes actividades académicas  y culturales programadas por la facultad

·         Informe obtenido en las visitas de seguimiento

·         Sentido de pertenencia institucional demostrado por el estudiante.

1.       ASPECTOS ETICOS Y PERSONALES.  Valor 20 %

 

CRITERIOS

CALIFICACION

Responsabilidad

 

Solidaridad

 

Honestidad

 

Disciplina

 

Adaptabilidad

 

Relaciones interpersonales

 

Iniciativa

 

Madurez y seguridad personal

 

Presentación y comportamiento personal

 

 

2      DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE. Valor 40 %

 

AREA

FUNDAMENTACION TEORICA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

ANALISIS Y

CORRELACION

 

INTERES

INVESTIGATIVO

Toma de muestras

 

 

 

 

Lectura de citologías

 

 

 

 

Lectura de citologías

 

 

 

 

Histología

 

 

 

 

Otros

 

 

 

 

 

3. ACTIVIDAD ACADEMICA  (TRABAJO DE SEMESTRE)  :Valor 30 %

 

ACTIVIDAD ACADÉMICA

CALIFICACION

 

 

 

4.EVALUACION POR PARTE DE LA SUPERVISORA DE PRACTICA DE LA FACULTAD. Valor 10 %

 

 

CALIFICACION

CONCEPTO

 

 

OBSERVACIONES:

 

 

 

 

 

 

Luz Edith Santa Gutierrez                              Luz Marina Garcés Palacio

Decana                                                            Coordinadora. Práctica Profesional        

Fac. Ciencias de la Salud                                 Fac. Ciencias de la Salud                     

Institución Universitaria                                     Institución Universitaria

Colegio Mayor de Antioquia                               Colegio Mayor de Antioquia

 

 

 

 

 

Evaluador Entidad de Práctica

 

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA  DE BACTEIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO

EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL

 

 

ENTIDAD DE PRACTICA                                              :            

DEPENDENCIA                                                            :                                             

ESTUDIANTE                                                              :

NIVEL                                                                         :

PERIODO                                                                    :

EVALUADOR EN LA ENTIDAD DE PRACTICA  :

NOTA DEFINITIVA                                                      :

 

OBJETIVO

 

Evaluar al estudiante de práctica profesional, después de observar su desempeño según el área de rotación.

 

METODOLOGIA

           

La entidad de práctica evaluará los numerales 1 y 2 , la Facultad evaluará los numerales 3 y 4.

 

CRITERIOS DE EVALUACION

 

La evaluación se realizará en forma cuantitativa en escala de 1 a 5.

 

1.ASPECTOS ETICOS Y PERSONALES OBSERVADOS EN EL ESTUDIANTE: Tendrá un valor de 20 % y se evaluará con base en los siguientes parámetros:

 

RESPONSABILIDAD : Conciencia real del compromiso que se adquiere para el cumplimiento de sus funciones.

SOLIDARIDAD : Capacidad para prestar apoyo y colaboración.

HONESTIDAD   : Capacidad de manejar sus acciones y palabras con rectitud y honradez

DISCIPLINA : Capacidad y disponibilidad para el cumplimiento de las normas de la Entidad de Práctica y de la Institución Universitaria, igualmente se evaluará bajo este criterio la puntualidad.

ADAPTABILIDAD: Capacidad de desarrollar actitudes que conlleven a realizar un adecuado trabajo en equipo.

RELACIONES INTERPERSONALES: Capacidad para relacionarse adecuadamente con sus compañeros, superiores y pacientes, respetando las diferencias individuales.

INICIATIVA : Capacidad de intervenir adecuadamente una situación.

MADUREZ Y SEGURIDAD PERSONAL: Estructuración y asertividad en la toma de decisiones.

PRESENTACIÓN Y COMPORTAMIENTO PESONAL: Modales y forma de presentarse al sitio de trabajo.

 

2.DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE: Tendrá un valor del 40 % y evaluará la labor realizada por el estudiante. En este numeral sólo se calificará las áreas propias de cada rotación.

 

3.ACTIVIDAD ACADEMICA: Tendrá un valor del 30 % y se evaluará la presentación del  trabajo desarrollado por el estudiante durante la práctica

 

4. EVALUACION POR PARTE DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICA DE LA FACULTAD: Tendrá un valor del 10 % .Para el cual se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

·         Interés del estudiante por mejorar de manera continua en el ámbito académico y personal

·         Respeto y seguimiento de los conductos regulares.

·         Asistencia a las diferentes actividades académicas  y culturales programadas por la facultad

·         Informe obtenido en las visitas de seguimiento

·         Sentido de pertencia institucional demostrado por el estudiante.

 

1.ASPECTOS ETICOS Y PERSONALES.  Valor 20 %

 

CRITERIOS

CALIFICACION

Responsabilidad

 

Solidaridad

 

Honestidad

 

Disciplina

 

Adaptabilidad

 

Relaciones interpersonales

 

Iniciativa

 

Madurez y seguridad personal

 

Presentación y comportamiento personal

 

 

2      DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE. Valor 40 %

 

AREA

FUNDAMENTACION TEORICA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

ANALISIS Y

CORRELACION

 

INTERES

INVESTIGATIVO

Toma de muestras

 

 

 

 

Química Clínica

 

 

 

 

Bacteriología

 

 

 

 

Inmunologia

 

 

 

 

Virología

 

 

 

 

Hematología

 

 

 

 

Banco de Sangre

 

 

 

 

Parasitología

 

 

 

 

Micología

 

 

 

 

Toxicología

 

 

 

 

Bromatología

 

 

 

 

Control Biológico

 

 

 

 

Biol.. Molecular

 

 

 

 

Otros

 

 

 

 

 

3. ACTIVIDAD ACADEMICA  (TRABAJO DE SEMESTRE)  :Valor 30 %

 

ACTIVIDAD ACADÉMICA

CALIFICACION

 

 

 

4.EVALUACION POR PARTE DE LA SUPERVISORA DE PRACTICA DE LA FACULTAD. Valor 10 %

 

 

CALIFICACION

seguimiento

 

 

OBSERVACIONES:

                             

                   

                                                                                                  

Luz Edith Santa Gutierrez                              Luz Marina Garcés Palacio

Decana                                                            Coordinadora de Práctica Profesional    

Fac. Ciencias de la Salud                                 Fac. Ciencias de la Salud                     

Institución Universitaria                                     Institución Universitaria

Colegio Mayor de Antioquia                               Colegio Mayor de Antioquia

                                   

 

 

Evaluador Entidad De Practica

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis