PRÁCTICA PROFESIONAL. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. IUCMA
  TRABAJOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL.
 

INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN. Claudia María Cuervo Araque. Angela Gaviria Nuñez.

TRABAJOS DE PRACTICA

 

REQUISITOS PARA PRESENTAR PLANTEAMIENTOS

 

 

El trabajo de práctica en La Facultad de Ciencias de la Salud, esta planteado como un ejercicio investigativo, más no como una tesis de grado, ya que busca fortalecer en los estudiantes la capacidad para plantear problemas de investigación mediante:

 

  • Búsqueda bibliografica
  • Capacidad de generar preguntas de investigación
  • Análisis y crítica de la información científica
  • Redacción

 

Un planteamiento debe constar de:

 

Un titulo: que puede ser transitorio, ya que al presentar el trabajo final puede quedar con uno más elaborado.

 

Definición del tema : en este párrafo debe ir incluido la explicación del tema a trabajar, puesto que algunos temas no son de conocimiento de todo el mundo.

 

Antecedentes: aquí debe quedar una reseña bibliografica del tema a estudiar, que debe ser organizada desde lo más general a lo más específico, lográndose ubicar en su tema de estudio. Como es bibliografía consultada y redactada por ustedes, debe ser referenciada.

 

Planteamiento del problema : aunque no todos realicen un trabajo de investigación, si tienen de todas maneras una pregunta de investigación, que se origina por la falta de información o conocimiento en un tema o área específica de nuestro saber. Deben decir cual es el problema que piensan solucionar o darle un aporte para su solución con la investigación, la búsqueda bibliografica, ensayos en el laboratorio, revisión de bases de datos o con la elaboración de manuales que cada uno decida hacer. Debe de quedar muy claro este párrafo por qué es lo que define lo que ustedes van hacer.

 

Objetivo: o finalidad del estudio responde a la pregunta ¿Qué voy hacer?

 

Justificación: este aspecto da respuesta al ¿Por qué se realiza esa investigación?

 

Propósito: responde a la pregunta ¿Para qué voy hacer esta investigación?

 

Metodología: debe enunciar brevemente, en que población piensa hacer su investigación y como va a obtener la información.

 

Todo lo anterior debe ir redactado en un solo texto, no es necesario separarlo con subtítulos.

 

 

Al evaluar los planteamientos se observa si.:

  • Esta claro el tema que van ha trabajar.
  • Es pertinente el tema con su área de formación
  • Esta definido el tema
  • Se expresan antecedentes con su referencia bibliografica
  • Plantea el problema:  vacío o discrepancia del conocimiento.
  • Define objetivo o finalidad
  • Justificación: expresa el por qué se va ha realizar el trabajo
  • Propósito: indica para que servirá la información obtenida al desarrollar el trabajo.
  • Referencias bibliográficas presentadas de acuerdo con las normas establecidas.

 

 

 

Un planteamiento puede será evaluado de la siguiente manera.

·         Tema aceptado y planteamiento bien elaborado.

·         Tema aceptado y corrección del planteamiento.

·         Tema no aceptado.

 

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis