Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Metodología de la investigación - Resumen de Sampieri |
|
|
Tema 1.
Introducción. Planteamiento de un problema de investigación.
1. Introducción a la Metodología de la Investigación. Pasos en una investigación.
Introducción
Objetivos del curso:
Enseñar a los estudiantes de la Maestría de Computación Aplicada de Ciego de Ávila, Curso 96-97, las nociones básicas de la Teoría de la Metodología de la Investigación, profundizando en aspectos relacionados con el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño, las formas de seleccionar muestras, las técnicas de recolección de datos y su procesamiento y las formas idóneas de redacción de un proyecto de investigación y su informe final, con vistas a que los estudiantes puedan esbozar bien desde el principio el proyecto de su tesis de maestría y/o proyectos generales de investigación científica
Algunas aclaraciones desde el inicio:
No todo trabajo científico es investigación científica
1. Introducción a la Metodología de la Investigación. Pasos en una investigación.
La investigación científica es un tipo de investigación, sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales [Kerlinger, 1975]
La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Está compuesto de una serie de etapas, cuya violación puede conducir al fracaso.
ETAPAS EN UNA INVESTIGACIÓN (según Sampieri)
1. Concebir la idea de la investigación.
2. Plantear el problema de investigación lo que supone:
• Establecer objetivos de la investigación
• Desarrollar las preguntas de investigación
• Justificar la investigación y su viabilidad
3. Elaborar el marco teórico, que supone:
• Revisión de la literatura
• Construcción o adopción de una teoría
4. Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.
5. Establecer las hipótesis, detectar las variables, definir conceptual y operacionalmente las mismas.
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación, en particular,
• Diseño experimental, preexperimental o cuasiexperimental
• Diseño no experimental
7. Selección de la muestra, precisando:
• Determinación del universo
• La extracción de la muestra
8. Recolección de los datos, en particular,
• La elaboración o selección de los instrumentos de medición y aplicación
• El chequeo de la validez y la confiabilidad del instrumento de medición
• La codificación de los datos y su vaciado en un archivo apropiado
9. Análisis de los datos, en particular
• Selección de las pruebas estadísticas
• Aplicación y análisis de los resultados
• Interpretación consecuente de los resultados
10. Presentación de los resultados
• Elaboración del reporte de investigación
• Presentación del reporte de investigación
2. La idea inicial. Las fuentes de la idea
Las investigaciones se originan de ideas, más o menos vagas inicialmente, y sucesivamente profundizadas o estructuradas.
1
♦
♦ creencias
♦ presentimientos, etc.
observaciones de hechos
VAGUEDAD
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados
NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES
El conocer los antecedentes ayuda a:
• No investigar -o al menos no investigar de la misma forma- alguna cuestión que ya ha sido estudiada
• Estructurar más formalmente la idea de la investigación
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación (enfoque principal o fundamental)
INVESTIGACIÓN PREVIA DE LOS TEMAS
En cuanto mejor se conozca un tema será más eficiente y rápido el proceso de afinar la idea.
Según hayan sido investigados antes, los temas pueden ser:
• temas ya investigados, estructurados y formalizados
• temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
• temas poco investigados y poco estructurados
• temas no investigados
COMO GENERAR IDEAS
Dankhe (1986) menciona criterios para generar ideas de investigaciones productivas:
1. Las buenas ideas intrigan, alientan, y excitan al investigador de manera personal
2. Las buenas ideas no son necesariamente "nuevas" pero si "novedosas"
3. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas
3. El planteamiento de un problema de investigación
ETAPAS EN UNA INVESTIGACIÓN
1. Concebir la idea de la investigación.
2. Plantear el problema de investigación lo que supone:
• Establecer objetivos de la investigación
• Desarrollar las preguntas de investigación
• Justificar la investigación y su viabilidad
3. Elaborar el marco teórico, que supone:
• Revisión de la literatura
• Construcción o adopción de una teoría
4. Elementos del planteamiento de un problema: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y consecuencias de la investigación.
Objetivos
|
fundamentales
|
Preguntas de investigación
|
Justificación
|
Elementos del planteamiento de un problema de investigación
|
Viabilidad
|
complementarios
|
Consecuencias
|
Plantear un problema de investigación no es otra cosa que afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación.
Ackoff dice que un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto
Criterios de un buen planteamiento (según Kerlinger)
1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
2. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como preguntas
3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica
⇒ Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas
⇒
⇒ Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas:
♦ experiencias individuales
♦ materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis)
♦ teorías
♦ descubrimientos producto de investigaciones anteriores
♦ conversaciones personales
•
• No toda investigación es necesariamente científica
La tesis de maestría no es necesariamente una investigación científica; pero es un trabajo científico que denote cierta originalidad o novedad, que tenga algún aporte teórico y/o que resuelva un problema práctico y esté realizado con una metodología científica de trabajo
2. La idea inicial. Las fuentes de la idea
3. El planteamiento de un problema de investigación
4. Elementos del planteamiento de un problema: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y consecuencias de la investigación.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 21 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|