REQUISITOS PARA PRESENTAR TRABAJOS DE PRÁCTICA
ARTICULO CIENTÍFICO
Titulo Completo sin abreviaturas.
Nombre Completo de los autores con sus títulos respectivo, las instituciones a las que pertenecen.
Resumen: Máximo 300 palabras, con palabras claves( cuatro o cinco)
Introducción: debe de llevar la definición del tema a estudiar, antecedentes del tema, definición del problema y objetivo. Debe llevar bibliografía. ( Es prácticamente lo que presentaron de planteamiento)
Materiales y Métodos: Se debe indicar el tipo de estudio , el tamaño de la muestra , como se seleccionó .Se debe indicar clara y ordenadamente los pasos que se siguieron para desarrollar la metodología. No es necesario explicar técnicas que ya están estandarizadas, se referencia únicamente. Las técnicas nuevas si deben de explicarse bien. Los reactivos , medios de cultivo y equipos deben de ser referenciados con la casa fabricante.
Resultados: pueden expresarse en porcentajes, en tablas o cuadros que se denominarán siempre con número arábigo como : Tabla No.___, en la parte superior seguido del nombre o título de la tabla. En la parte inferior irá las anotaciones a l atabla.
Los dibujos o gráficos se denominarán siempre Figura______, con número arábigo y en la parte inferior de la misma. Allí a continuación, irá la leyenda explicativa.
Discusión: En esta parte debe de explicarse los resultados, y compararlos con estudios anteriores y deben ser referenciados.
Conclusiones:
Bibliografía:
Se deben de regir por las normas Vancouver
· http://www.mflapaz.com/Revista_6/revista_6_pdf/13%20COMO%20CITAR%20REFERENCIAS.pdf
· http://www.cpimtz.sld.cu/normvanc.htm
· aamr.org.ar/cms/archivos/docen_metodol/2005citar.doc
Extensión del artículo: si se realiza artículo científico debe tener máximo 3.500 palabras, sin incluir resumen y la bibliografía.
Las revisiones Bibliográficas las pueden presentar como:
REVISIONES COMPLETAS:
Resumen: 300 palabras con palabras claves ( 4)
Contenido del artículo:
Se refiere a aquellas en que se aborda un tema en forma extensa y profunda, tratando de cubrir e integrar toda la información relevante sobre el mismo. tema en toda su extensión pero con una pretensión panorámica más que profundidad. Máximo 25 páginas incluyendo , tablas, figuras y bibliografía.
REVISIONES CORTAS:
Resumen: 300 palabras con palabras claves ( 4)
Contenido del artículo:
Son aquellas en las que se aborda una aspecto particular de un tema a profundidad o bien se presenta el tema en toda su extensión, pero con una pretensión panorámica más que de profundidad. Máximo 15 páginas.
Las dos revisiones deben llevar conclusiones y estas deben ser una posición crítica de ustedes frente al tema revisado.
Las dos revisiones llevan referencias bibliograficas
En general recuerden:
No presentar en papel Kimberly
Los nombres de las bacterias se escriben en cursiva y no en negrilla o subrayado.
Tamaño carta y espacio sencillo
Presentarlo en carpetas.
Para la nomenclatura de las revisiones bibliográficas, recuerden las normas ICONTEC:
Los manuales deben ser presentados según normas ICONTEC o como lo exija el proceso de documentación de normas ISO en la agencia de práctica.