PRÁCTICA PROFESIONAL. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. IUCMA
  PLANES DE TRABAJO
 

PLAN DE TRABAJO BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO

 

PLAN DE TRABAJO AREA CLINICA

 

 

PROGRAMA

 

ESTUDIANTE

 

NIVEL

DURACIÓN

 Y HORARIO

JEFE DEL

LAB

OBJETIVO

 

 

 

 

RESPONSABLE DE LA ESTUDIANTE EN LA ENTIDAD DE PRACTICA

ACTIVIDADES

METAS

PRACTICA HOSPITALARIA

 

 

EVALUACION.

 

 

Bacteriología y Laboratorio Clínico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIII

 

Un periodo académico .

 

Intensidad de

40 horas semanales  de las cuales se le otorgan 4 para actividades académicas y/o reuniones

 

Duración ENERO A JULIO DE 2009

 

 

 

Reforzar  y confrontar los conceptos teóricos del estudiante con la actividad práctica, la realidad laboral y social.

 

En cada    área la estudiante  estará a cargo de la Coordinadora de cada sección o quien delegue la Jefe del Laboratorio, para  asesorarla, orientarla y supervisarla de manera directa.En ningún momento se admitirá que a la estudiantes se les deleguen funciones inherentes con la naturaleza del personal vinculado laboralmente a la entidad de práctica, tampoco se les  permite la firma de resultados, no poseen facultad para ello.

 

 

 

 

 

 

La estudiante  rotará  por semanas en las siguientes  secciones  bajo la supervisión directa de las bacteriólogas de cada área del Laboratorio Clínico:

Microbiología     6

Hematología      3

Química             2

Uroanálisis, Parasitología y Bacteriología     3

Inmunologia      2

Recepción         1

Apoyo en toma de muestras y

Area Administrativa.

 

La estudiante deberá alcanzar las competencias pertinentes de cada área de rotac                                                                                                                                                                                               ión

 

La estudiante realizará 50 horas de Práctica Hospitalaria Red de Urgencias en las cuales estarán bajo la supervisión y asesoría directa de la bacterióloga de la entidad de práctica responsable del turno.

 

 

Se realiza una de tipo cualitativo  durante el seguimiento y la final de tipo  cuantitativo  en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).

La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLÍNICO

PLAN DE TRABAJO. AREA DE INDUSTRIA

                                                                                               

 

 

PROGRAMA

 

ESTUDIANTE

 

NIVEL

DURACIÓN

 Y HORARIO

JEFE DEL

LAB

OBJETIVO

 

 

 

 

RESPONSABLE DE LA ESTUDIANTE EN LA ENTIDAD DE PRACTICA

ACTIVIDADES

METAS

PRACTICA HOSPITALARIA

 

 

EVALUACION.

 

 

Bacteriología y Laboratorio Clínico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII

 

Un periodo académico .

 

Intensidad de

40 horas semanales  de las cuales se le otorgan 4 para actividades académicas y/o reuniones

 

 

Duración ENERO A JULIO DE 2009

 

 

 

Desarrollar competencias de liderazgo y trabajo en equipo que permitan afianzar los conocimientos teóricos y prácticos en cuanto a control de calidad microbiológico de alimentos, aguas y afines.

 

 

 

ESPECÍFICOS.

Compren-der La importancia de una adecuada toma de muestra para garantizar la calidad en los análisis microbiológicos.

Establecer desde lo epidemiológico y técnico el tipo de análisis a realizar en una muestra de alimento, manipula-dor, superficie, ambiente y agua.

 

 

En cada    área la estudiante  estará a cargo de las Bacteriólogas  o quien delegue la Jefe del Laboratorio, para  asesorarla, orientarla y supervisarla de manera directa.En ningún momento se admitirá que a la estudiantes se les deleguen funciones inherentes con la naturaleza del personal vinculado laboralmente a la entidad de práctica, tampoco se les  permite la firma de resultados, no poseen facultad para ello.

 

 

 

 

 

 

Participar en las actividades a desarrollar en el Laboratorio.

Organizar material necesario para los muestreos en los diferentes servicios de alimentación y participar en ellos (manipuladores,alimentos, superficies y ambientes)

Revisar las características de los principales grupos de microorganismos

Implicados en las toxi-infecciones de origen hídrico y alimentario.

Diferenciar las ténicas para el análisis. Microbiològico

Bajo la supervisión de la bacterióloga participar en la realización y lectura de los análisis microbiológicos de las muestras tanto en las pruebas presuntivas como confirmatorias.

Revisar la normatividad vigente sobre sobre control microbiológico de alimentos y de aguas para consumo humano.

Participar en la elaboración y análisis de las diferentes estratégias de control de calidad implementadas en el laboratorio

Ejecutar actividades de higienización.

 

La estudiante deberá alcanzar las competencias pertinentes de cada área de rotac                                                                                                                                                                                               ión

 

 

 

Se realiza una de tipo cualitativo  durante el seguimiento y la final de tipo  cuantitativo  en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).

La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                               

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

PLAN DE TRABAJO. AREA DE INVESTIGACIÓN

                                                                                                                            

 

PROGRAMA

 

ESTUDIANTE

 

NIVEL

DURACIÓN

 Y HORARIO

JEFE DEL

LAB

OBJETIVO

 

 

 

 

RESPONSABLE DE LA ESTUDIANTE EN LA ENTIDAD DE PRACTICA

ACTIVIDADES

METAS

PRACTICA HOSPITALARIA

 

 

EVALUACION.

 

 

Bacteriología y Laboratorio Clínico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII

 

Un periodo académico .

 

Intensidad de

40 horas semanales  de las cuales se le otorgan 4 para actividades académicas y/o reuniones

 

Duración ENERO A JULIO DE 2009.

 

 

 

 

Ofrecer al estudiante la oportunidad de conocer aspectos básicos de la actividad investigativa y científica en el área de inmunologia.

ESPECIFICOS

Conocer la dinámica interna de un grupo de investigación.

Adquirir información de los diferentes elementos que integran el desarrollo de una investigación.

 

 

En cada    área la estudiante  estará a cargo de la Coordinadora de cada sección o quien delegue la Jefe del Laboratorio, para  asesorarla, orientarla y supervisarla de manera directa. En ningún momento se admitirá que a la estudiantes se les deleguen funciones inherentes con la naturaleza del personal vinculado laboralmente a la entidad de práctica, tampoco se les  permite la firma de resultados, no poseen facultad para ello.

 

 

 

El estudiante deberá vincularse y participar activamente en una de las inve3stigaciones que se esté desarrollando en el laboratorio. En torno a ella, el estudiante se familiarizará con técnicas específicas implementadas en la resolución de cuestionamientos científicos del proyecto.

Tendrá la oportunidad de conocer técnicas comúnmente utilizadas en inmunologia, entre ellas extracción, y cuantificación de DNA y PCR, electroforésis en gel de agarosa,Westem blot, separación de mononucleares, citometría de flujo, NBT,

 

La estudiante deberá alcanzar las competen-cias pertinentes de cada área de rotación                                                                                                                                                                                     

 

 

 

Se realiza una de tipo cualitativo  durante el seguimiento y la final de tipo  cuantitativo  en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).

La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profundizar en conceptos teóricos básicos en el área de inmunologia.

 

Conocer los principios teóricos-básicos de diferentes técnicas inmunológicas de laboratorio usadas para el diagnóstico y la investigación.

 

Fomentar la capacidad crítica y analítica de problemas investigativos en inmunologia.

 

 

,explosión respiratoria, linfopro- liiferaciones y cultivos celulares.

Tendrá asignado el cuidado y limpieza periodica de un equipo.

ACADÉMICAS

Participar Activamente en reuniones,clubes de  revista y discusión de casos clínicos.

 

El estudiante presenará un artìculo de revista relacionado con el proyecto en que este vinculado.

 

Preparará, asistirá y participará activamente en los seminarios de inmunología

 

 

La estudiante deberá alcanzar las competencias pertinentes de cada área de rotación                                                                                                                                                                                         

 

La estudiante realizará 50 horas de Práctica Hospitalaria Red de Urgencias en las cuales estarán bajo la supervisión y asesoría directa de la bacterióloga de la entidad de práctica responsable del turno.

 

 

Se realiza una de tipo cualitativo  durante el seguimiento y la final de tipo  cuantitativo  en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).

La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.

 

PLAN DE TRABAJO TECNOLOGÍA EN CITOHISTOLOGÍA

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLAN DE TRABAJO CITOHISTOLOGIA

PROGRAMA

 

ESTUDIANTE

 

NIVEL

DURACIÓN

 Y HORARIO

JEFE DEL

LAB

OBJETIVO

 

 

 

 

RESPONSABLE DE LA ESTUDIANTE EN LA ENTIDAD DE PRACTICA

ACTIVIDADES

METAS

EVALUACION.

 

 

Bacteriología y Laboratorio Clínico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII

 

Un periodo académico .

 

Intensidad de

40 horas semanales  de las cuales se le otorgan 4 para actividades académicas y/o reuniones

 

Duración ENERO A JULIO DE 2009

 

 

 

Reforzar  y confrontar los conceptos teóricos del estudiante con la actividad práctica, la realidad laboral y social.

 

En cada    área la estudiante  estará a cargo de la Coordinadora de cada sección o quien delegue la Jefe del Laboratorio, para  asesorarla, orientarla y supervisarla de manera directa. En ningún momento se admitirá que a la estudiantes se les deleguen funciones inherentes con la naturaleza del personal vinculado laboralmente a la entidad de práctica, tampoco se les  permite la firma de resultados, no poseen facultad para ello.

 

 

 

 

 

 

El  estudiante  rotará  por toma de muestras, lectura de citologías, corte y coloraciones..

 

El estudiante deberá alcanzar las competencias pertinentes de cada área de rotación                                                                                                                                                                                               

 

Se realiza una de tipo cualitativo  durante el seguimiento y la final de tipo  cuantitativo  en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).

La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.

 

 

 
  Hoy habia 14 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis