Bacteriología y Laboratorio Clínico
|
VII
|
Un periodo académico .
Intensidad de
40 horas semanales de las cuales se le otorgan 4 para actividades académicas y/o reuniones
Duración ENERO A JULIO DE 2009
|
|
Desarrollar competencias de liderazgo y trabajo en equipo que permitan afianzar los conocimientos teóricos y prácticos en cuanto a control de calidad microbiológico de alimentos, aguas y afines.
ESPECÍFICOS.
Compren-der La importancia de una adecuada toma de muestra para garantizar la calidad en los análisis microbiológicos.
Establecer desde lo epidemiológico y técnico el tipo de análisis a realizar en una muestra de alimento, manipula-dor, superficie, ambiente y agua.
|
En cada área la estudiante estará a cargo de las Bacteriólogas o quien delegue la Jefe del Laboratorio, para asesorarla, orientarla y supervisarla de manera directa.En ningún momento se admitirá que a la estudiantes se les deleguen funciones inherentes con la naturaleza del personal vinculado laboralmente a la entidad de práctica, tampoco se les permite la firma de resultados, no poseen facultad para ello.
|
Participar en las actividades a desarrollar en el Laboratorio.
Organizar material necesario para los muestreos en los diferentes servicios de alimentación y participar en ellos (manipuladores,alimentos, superficies y ambientes)
Revisar las características de los principales grupos de microorganismos
Implicados en las toxi-infecciones de origen hídrico y alimentario.
Diferenciar las ténicas para el análisis. Microbiològico
Bajo la supervisión de la bacterióloga participar en la realización y lectura de los análisis microbiológicos de las muestras tanto en las pruebas presuntivas como confirmatorias.
Revisar la normatividad vigente sobre sobre control microbiológico de alimentos y de aguas para consumo humano.
Participar en la elaboración y análisis de las diferentes estratégias de control de calidad implementadas en el laboratorio
Ejecutar actividades de higienización.
|
La estudiante deberá alcanzar las competencias pertinentes de cada área de rotac ión
|
|
Se realiza una de tipo cualitativo durante el seguimiento y la final de tipo cuantitativo en nota de cero ( 0 ) a cinco (5.0).
La entidad de práctica calificará los numerales 1 y 2 del formato de evaluación enviado por la Facultad para tal fin. El numeral 3 y 4 lo calificará la Facultad.
|