CLAVES DE EXITO EMPRESARIAL
Les quiero compartir estos consejos de las claves de un industrial
exitoso
colombiano: El caso Arturo Calle y sus consejos como empresario.
Arturo Calle es uno de los empresarios más admirados de Colombia. Sus
almacenes son muy conocidos y apreciados por la calidad de la ropa que
venden, su diseño, su variedad y sus buenos precios. Este paisa emprendedor
inició operaciones hace 45 años en un local de8 M2 . Como muestra de su
impresionante éxito, hoy en día todos sus almacenes sumados emplean un
área de más de 100.000 M2.
A continuación resumo los mensajes de este brillante hombre de negocios que más llaman la atención:
1. El don más importante para poder ser un empresario exitoso es el don de
la paciencia. Hay que crecer lentamente, sin afán.
2. Uno tiene que pensar y actuar en función de una empresa que perdure, que
trascienda más allá de la vida de uno.
3. Los ricos verdaderamente no existen; lo que existen son excelentes
administradores de recursos. En realidad esos recursos son del país porque
cuando uno se muere no se puede llevar nada.
4. Para innovar hay que viajar constantemente, no sólo la cabeza de la
empresa, sino diversas personas de diferentes funciones. Hay que ir a
ferias especializadas, visitar los proveedores de materias primas, conocer
de primera mano los mercados y ver cómo funcionan los centros comerciales
en otros lugares.
5. Hay que renovarse a diario; es una dicha reinvertir permanentemente en
renovación. Tal renovación en los locales tiene que ser total cada 2 ó 3 años.
6. Nuestra fórmula financiera es: un porcentaje de utilidad fijo igual para
todos los productos, unos volúmenes altos (pero no vendiéndole lo mismo a
todo el mundo, sino ofreciendo cosas nuevas con mucha frecuencia), cero endeudamiento y no pago de arriendo: los locales son propios, se van comprando a medida que las finanzas de la compañía lo permitan.
7. Es clave tener una reserva para soportar los gastos sin tener que
recurrir al crédito. En nuestro caso podemos aguantar más de un año sin
vender un solo peso.
8. Les recomiendo a los demás empresarios que fomenten en sus hijos el
estudio de carreras afines con el desarrollo de la empresa, que les
inculquen algún interés.
9. Hay que dejar el afán por acumular riquezas. Obviamente es bueno
conseguir plata pero no para gastársela en lujos personales, sino para
ponerla a trabajar en el negocio.
10. Un buen empresario no se preocupa por el dinero; lo que realmente le
debe preocupar es hacer las cosas bien, por lo cual la plata llegará.
11. El consejo más importante que he recibido en la vida me lo dio mi
madre: ser siempre transparente y honesto.
12. Uno no debe descuidar lo que está haciendo por distraerse con lo que
están haciendo otros.
13. Por el bien de la empresa, si logran convencerme con argumentos
sólidos, no tengo ningún inconveniente en echar reversa en mis decisiones
14. Le sugiero a todos los empresarios cuidar muy bien su condición física
(yo hago al menos una hora diaria de ejercicio, y cuando no puedo mi
capacidad se merma al 50%). Hay que convertir el ejercicio en una rutina diaria.
15. Comienzo cada día en la oficina dándoles los 'buenos días' a los
colaboradores, deseándoles paz y amor, agradeciéndoles sus aportes,
diciéndoles que me siento orgulloso de su trabajo y deseándoles que
disfruten la jornada, que laboren con agrado.
16. En mi oficina las puertas siempre están abiertas. Siempre estoy a las
órdenes de cualquier persona que necesite mi ayuda, en cualquier área.
17. Ser un empresario honesto en Colombia es muy difícil porque hay
demasiados impuestos, con tarifas muy altas. En mi caso pago 43 tipos de
tributos distintos.
18. En los equipos de innovación es clave tener gente diversa, de
diferentes edades, opiniones, ideas, etc.
19. Es cierto que hay que delegar, pero no quiere decir que uno se
desentienda de lo que delegó, eso no se puede ignorar.
20. Es necesario a veces meterse en los detalles, pero no hay que exagerar
siendo 'cositero'.
21. Todos, absolutamente todos los trabajos son dignos.
22 Hay que tener un Protocolo Familiar para evitar problemas con la
sucesión.
23. Aconsejo invertir las utilidades en el mismo negocio, no diversificar
en proyectos que no se conocen bien.
24. La responsabilidad social no debe ser un simple acto de generosidad, es
el cumplimiento de un deber. Estamos obligados a darle la mano al que lo
necesita.
25. El dinero es hermoso siempre y cuando se use para buenas causas. La
mayor riqueza es el don del desprendimiento. No se debe hacer bien para
'pantallear'. Mi empresa ayuda a más de 200 fundaciones con sumas fijas
periódicas. Eso es mejor que darles una sola vez porque lo que necesitan es
continuidad en su flujo de ingresos.
26. No me gusta la expresión 'obra de caridad' porque uno debe compartir
con el prójimo necesitado para sentir la satisfacción del deber cumplido.
27. Ni en la casa, ni en los fines de semana, hablo de negocios o de plata.
28. No sólo hay que conservar bien el cuerpo, hay que mantener la mente
joven.
29. El país no es Bogotá, son todos los colombianos.
Que sean felices, la vida es muy bella!
Contenido de la nueva página